El Education Lab vuelve a Menorca: Interpreta tu papel

Inspirado en las exposiciones de Mika Rottenberg y Cindy Sherman, el espacio creativo invita a los visitantes a participar en una performance autoguiada.

Vista de instalación, Education Lab, ‘Interpreta tu papel,’ Hauser & Wirth Menorca, 2025. Foto: Damian Griffiths

10 May 2025

Concebido como una respuesta creada específicamente para este contexto, ‘Interpreta tu papel’ conecta el diálogo artístico global con la especificidad cultural de Menorca y las Islas Baleares. Se trata de una instalación performativa y participativa que invita al público a un viaje inmersivo y simbólico guiado por una narración de audio. Los visitantes se convierten en participantes activos, implicándose tanto intelectual como físicamente con la temática de la identidad a través de una experiencia cuidadosamente coreografiada.

El espacio replantea el rol del público como co-creador de significado. Combinando instrucciones, libertad y juego simbólico, el proyecto invita a los participantes a reflexionar, asumir riesgos y salir de la zona de confort que suele acompañar las visitas a galerías.

El proyecto ha sido concebido y desarrollado por Irene Pascual, artista, investigadora y docente en ESADIB (Escuela Superior de Arte Dramático de las Islas Baleares), cuyo trabajo interdisciplinar se centra en la identidad, el cuerpo y la participación colectiva. En la composición sonora ha colaborado el compositor y productor sonoro Alessandro Bortolozzi, cuya música original enriquece la experiencia immersiva de la instalación.

El Education Lab forma parte del compromiso de Hauser & Wirth con programas educativos inclusivos que fomentan el diálogo entre el arte, los artistas y audiencias diversas. Localizados en nuestras galerías de Menorca, Somerset y Downtown Los Angeles, así como en Chillida Leku, cada Education Lab es fruto de una colaboración con un colectivo local, escuela o universidad.

Vista de instalación, Education Lab, ‘Interpreta tu papel,’ Hauser & Wirth Menorca, 2025. Foto: Damian Griffiths

Vista de instalación, Education Lab, ‘Interpreta tu papel,’ Hauser & Wirth Menorca, 2025. Foto: Damian Griffiths

Sobre ‘Mika Rottenberg. Vibrant Matter’
La primera exposición individual de Mika Rottenberg en España presenta sus reconocidas instalaciones de video, ‘Cosmic Generator’ (2017) y ‘Spaghetti Blockchain’ (2019), junto con su serie más reciente, ‘Lampshares’ (2024 – 2025), tallada en enredaderas y plástico reciclado. Durante décadas, Rottenberg ha explorado nuestra relación con los sistemas capitalistas de producción y trabajo, creando un universo de mundos dispares a través de obras multidimensionales y envolventes. Su obra resalta lo absurdo de nuestra realidad global, combinando imágenes que resultan a la vez atractivas e inquietantes y difuminando los límites entre hechos y ficción, lo natural y lo artificial.

Sobre ‘Cindy Sherman. The Women’
Para su primera exposición individual en España en más de dos décadas, ‘Cindy Sherman. The Women’ presenta una selección las obras más icónicas de la artista, desde la década de 1970 hasta la de 2010, resaltando cómo Sherman revolucionó el papel de la cámara en la práctica artística. La exposición incluirá la innovadora serie ‘Untitled Film Stills’ (1977 – 1980), con la que Sherman alcanzó gran notoriedad como miembro de la ‘Pictures Generation’, un grupo de artistas cuya obra respondía a la era de los medios de comunicación de masas y la cultura de la celebridad. Esta serie fundamental se exhibe junto a sus retratos de gran formato de estrellas de cine, socialités y figuras del mundo de la moda, extraídos de diversas series realizadas en décadas posteriores, abordando la construcción de la feminidad y su percepción en el ámbito público.

Sobre Irene Pascual
Irene Pascual es licenciada en Historia del Arte por la Universitat de Girona y en Escenografía por el Instituto del Teatro de Barcelona. Completó sus estudios en la Universität der Künste de Berlín, donde estudió durante dos años con el escenógrafo Harmut Meyer y trabajó en los departamentos de escenografía de los teatros Volksbühne y Maxim Gorki. Ha colaborado con varios artistas y colectivos, entre los cuales destacan los directores de escena Gerd Wameling, Sebastian Mauksch (Volksbühne P14), Irene Mattioni y Manuela Naso, las bailarinas Minako Seki, Yuko Kasseki y Andrea Cruz, las artistas de performance Christian Falsnaes y Grace Kim y el fotógrafo Patrick Morarescu. Su trabajo se ha mostrado en numerosas exposiciones y festivales en España, Alemania, Inglaterra, México, República Checa, Polonia, Taiwán, Camerún, Estonia, Portugal, Bulgaria y Filipinas. Actualmente trabaja como profesora en la Escuela Superior de Arte Dramático de las Islas Baleares (ESADIB), y combina la práctica artística con la mediación cultural, con un proyecto de investigación doctoral sobre el cruce entre Performance y Mediación cultural.

Vista de instalación, Education Lab, ‘Interpreta tu papel,’ Hauser & Wirth Menorca, 2025. Foto: Damian Griffiths

El Education Lab en Hauser & Wirth Menorca acompaña las exposiciones ‘Mika Rottenberg. Vibrant Matter,’ a partir del 10 de mayo 2025, y ‘Cindy Sherman. The Women,’ disponible a partir del 23 de junio. Planifica tu visita aquí.