MIKA ROTTENBERG

Vibrant Matter

10 DE MAYO – 26 DE OCTUBRE 2025

MENORCA

Durante décadas, Mika Rottenberg ha explorado nuestra relación con los sistemas capitalistas de producción y trabajo, construyendo un universo de mundos dispares a través de obras inmersivas y multidimensionales. Su obra expone lo absurdo de nuestra realidad global, combinando imágenes que resultan a la vez hipnóticas e inquietantes y difuminando los límites entre lo real y lo ficticio, lo natural y lo artificial.

La primera exposición individual de Mika Rottenberg en España presentará sus reconocidas instalaciones de video, ‘Cosmic Generator’ (2017) y ‘Spaghetti Blockchain’ (2019), junto con su serie más reciente, ‘Lampshares’ (2024 – 2025), tallada en enredaderas y plástico reciclado. ‘Cosmic Generator’ difumina la frontera entre la arquitectura fantástica y el espacio real, conectando lugares aparentemente inconexos. Rodada en un mercado de productos de plástico en Yiwu, China, y en la frontera entre México y California, la obra entrelaza estos escenarios con elementos rodados en estudio y objetos desplazados dentro de la propia instalación. Del mismo modo, en ‘Spaghetti Blockchain,’ el espectador viaja a través de un universo de escenas incongruentes que despiertan una variedad de reacciones sensoriales: desde sonidos ASMR y cantos guturales de cantantes provenientes de Tuvá, Siberia, hasta imágenes de la fábrica de antimateria del CERN y una cosechadora mecánica en un campo de patatas.

En su exploración de la paradoja humana de la atracción por lo tóxico, Rottenberg ha transformado su estudio en un laboratorio para la producción de sus ‘Lampshares’, iniciada en 2023. En colaboración con Inner City Green Team y Gary Dusek en Nueva York, la artista combina enredaderas invasoras que asfixian los bosques del norte del estado con plástico recolectado de contenedores locales, recuperado y reimaginado como un recurso natural o una ‘gema urbana’. Estas esculturas funcionales resignifican materiales tóxicos e invasivos a través de sistemas regenerativos de creación. Temas interconectados como la apropiación, la distorsión y la reinvención recorren su obra, resaltando nuestras diferencias, pero también la red de bienes y acciones que nos une.

Sobre el artista

Mika Rottenberg

La artista Mika Rottenberg, nacida en Argentina y establecida en Nueva York, desarrolla una práctica rigurosa que combina cine, instalación arquitectónica y escultura para explorar cuestiones sobre el trabajo y la producción en el contexto de nuestro mundo hipercapitalista.

Fusionando las tradiciones del cine y la escultura, Rottenberg busca escenarios en distintas partes del mundo donde operan sistemas específicos de producción y comercio, como una fábrica de perlas en China o una ciudad fronteriza en Calexico. A través del montaje y con imágenes de escenarios construidos en su estudio, entrelaza lugares y objetos aparentemente inconexos para crear narrativas visuales elaboradas y subversivas. Al mezclar realidad y ficción, resalta tanto la belleza como la absurda lógica de nuestra existencia contemporánea.

Cada una de sus instalaciones de vídeo se presenta dentro de una puesta en escena teatral, compuesta por objetos que parecen trasladar al espectador a los mundos exuberantes y surrealistas de sus películas. Sacos de perlas, flotadores desinflados, flores de plástico y sartenes chisporroteantes funcionan como portales hacia el universo de su obra. Sus proyectos cinematográficos multidimensionales suelen ir acompañados de esculturas independientes, unidas a través de alegorías.

Su más reciente largometraje, REMOTE (2022), co-creado junto a Mahyad Tousi, fue un encargo de Artangel (Reino Unido), el Museo Louisiana de Humlebaek y el Moderna Museet de Estocolmo. La película tuvo su estreno en 2022 en la Tate Modern de Londres y en el Festival de Cine de Nueva York.

Nacida en Buenos Aires en 1976, Rottenberg pasó su juventud en Israel antes de mudarse a Estados Unidos, donde obtuvo su licenciatura en la School of Visual Arts de Nueva York y posteriormente, en 2004, una maestría en Bellas Artes en la Universidad de Columbia.

A lo largo de su carrera, ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Kurt Schwitters en 2019, otorgado a artistas que han hecho contribuciones significativas al arte contemporáneo. En 2018, fue galardonada con el James Dicke Contemporary Artist Prize del Smithsonian American Art Museum, que distingue a artistas menores de 50 años con una obra destacada y una creatividad excepcional.

Current Exhibitions