Vista de instalación, ‘Chillida en Menorca’ en Hauser & Wirth Menorca, 2024 © Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2025. Foto: Damian Griffiths
Esta presentación celebra la profunda conexión del artista con Menorca y su entorno natural, así como con los materiales locales con los que trabajó durante sus estancias en la isla. La muestra incluye obras tempranas sobre papel de los años setenta, esculturas de tierra chamota realizadas en los años ochenta y obras posteriores en acero Corten. ‘Saludo a los Pájaros II (Salute to the Birds II)’ (2000) se alza ante el gran ventanal. La escultura, que parece casi ingrávida, denota el dominio de Chillida de los materiales y las formas, así como su pasión por los fenómenos naturales.
Eduardo Chillida working in his Menorca studio © Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2025. Photo: Hans Spinner
Eduardo Chillida (1924 – 2002) es uno de los más destacados escultores españoles del siglo XX, cuya práctica pionera y variada reinterpretó la dialéctica entre materia y vacío, positivo y negativo, espacio interior y exterior. El vínculo de Chillida con Menorca se creó a lo largo de todos los veranos que pasó en la isla desde 1989. En ‘Quatre Vents’, la casa familiar que estableció con su mujer Pilar Belzunce en Alcaufar, creó un estudio al aire libre, donde encontró un espacio tranquilo para trabajar sus esculturas en tierra chamota, rodeado de campos con muros de piedra seca.
En Menorca, Chillida se dejó inspirar por la luz blanca del Mediterráneo, en perfecto contraste con la ‘luz negra’ propia de su País Vasco natal, tal y como él la describía. El artista encontró inspiración en la luz de la isla, las monumentales canteras al aire libre de marés y los monumentos del periodo talayótico, incluyendo los recintos de ‘taula’ en forma de T que inspiraron algunos de sus trabajos y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023. ‘La luz de Menorca es magnífica’, explicó el artista. ‘Esta isla tiene una historia preciosa, hay toda una cultura de la piedra muy interesante pero la isla también está llena de viento. Así lo he oído decir: Menorca, viento y piedras.’
Vista de instalación, ‘Chillida en Menorca’ en Hauser & Wirth Menorca, 2024 © Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2025. Foto: Damian Griffiths
Eduardo Chillida, Sin título (Untitled), 1997 © Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2025. Foto: Alex Abril
En la presentación, una selección de obras se presenta sobre plintos hechos de marés, la arenisca utilizada para construir el edificio del siglo XVIII que alberga la galería. El concepto de la presentación ha sido desarrollado por el arquitecto Luis Laplace, que dirigió la restauración de Hauser & Wirth Menorca y el reacondicionamiento de Chillida Leku—el museo creado por Eduardo Chillida durante su vida—y que sitúa laspiezas de arte en diálogo con el paisaje circundante y la arquitectura del espacio.
Vista de instalación, ‘Chillida en Menorca’ en Hauser & Wirth Menorca, 2024 © Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2025. Foto: Damian Griffiths
La presentación se ha desarrollado en colaboración con la Sucesión de Eduardo Chillida y el Museo Chillida Leku. ‘Harri, Lurra, Huts’ se puede visitar en el Museo Chillida Leku hasta el 15 de septiembre, una exposición de más de 100 obras que explora el universo material de Chillida desde la perspectiva de la tierra y la piedra. A lo largo del verano, se organizarán programas públicos y actividades educativas tanto en Menorca como en el Museu Chillida Leku.
Encontraréis más recursos educativos para explorar los temas clave de la presentación aquí.
1 / 5